martes, 27 de diciembre de 2011

Flan de turrón de Jijona

Es fácil en estas fechas tener excedentes de turrón. Una buena forma de que el turrón no esté rodando por casa hasta Marzo es darle salida utilizándolo en otra receta. Y si es sencillísima mucho mejor.

Os voy a contar la receta tal como me la dio mi madre. En este caso no precisa Thermomix, aunque por supuesto puede adaptarse, y además ensuciando menos, pero como todavía sólo la he hecho con microondas así voy a ponerla aquí.

Recuerdo a los Thermomixmaníacos del mundo que la red está llena de recetas de turrón para hacer con Thermomix. Yo hasta ahora no soy tan navideña como para ponerme a hacer turrón (más bien soy de las que en Abril está deseando que llegue alguien que quiera comerse los últimos polvorones de las navidades anteriores) pero los turrones que he probado con Thermomix debo decir que salen muy ricos. De todas formas pienso que para hacer el flan es mejor comprarlo, o aprovechar el que nos sobre.

Haced este flan. Está increíble.

Falta una decoración de nata, pero me cogió sin nada.
Es igual, está igualmente delicioso.


Ingredientes:

-1 litro de nata para montar (35% materia grasa)
-1 tableta de turrón de Jijona (del blando)
-caramelo líquido
-1 sobre de flan Royal de 8 unidades


Elaboración:

-En un bol hondo y grande (apto para microondas) echamos la nata y media tableta de turrón en trozos. Lo metemos en el microondas durante 6 minutos a potencia máxima.

-Mientras cubrimos un recipiente con caramelo líquido.

-Sacamos el bol, echamos la otra media tableta de turrón en trozos y el sobre de flan. Lo batimos todo.

-Metemos otra vez en el microondas durante 5 ó 6 minutos a potencia máxima, pero muy pendiente de que no se salga porque puede subir al hervir.

-Se vierte sobre el recipiente caramelizado y se deja reposar. Cuando haya bajado un poco la temperatura lo metemos en el frigorífico hasta que se enfríe.


¡Buen provecho!

lunes, 26 de diciembre de 2011

Guarnición de lombarda con manzana

¡Felices fiestas thermomixmaníacos!
Aquí tenéis una forma muy sencilla de hacer esta guarnición tan típicamente navideña.



Ingredientes:

-1 cebolla grande cortada en cuartos
-40 g de aceite de oliva
-500 g de lombarda cortada en juliana
-1 manzana golden
-Pasas de corinto (opcional)
-Sal

Forma de hacerlo:

-Si vamos a hacer la receta con las pasas, hay que ponerlas en un poco de agua para que se hidraten un rato antes.

-Se mete en el vaso la cebolla junto con el aceite y ponemos 10 segundos, velocidad 4. Con la espátula bajamos los restos de cebolla hacia las cuchillas y programamos 6 minutos, 100º, velocidad 1.

-Añadimos la lombarda y programamos 25 minutos, 100º, giro a la izquierda, velocidad cuchara.

-Pelamos la manzana, la cortamos en dados y la añadimos al vaso junto a la sal y junto a las pasas que deben estar bien escurridas. Programamos 5 minutos, 100º, giro a la izquierda, velocidad cuchara.

-Rectificamos de sal, vertemos en una fuente y servimos.

¡Listo!


jueves, 22 de diciembre de 2011

Pastel de pisto

Os recomiendo que hagáis alguna vez el pastel de pisto. Está buenísimo. Eso sí, aunque la receta en si se hace en 45 minutos aproximadamente, tengo que advertir que requiere un tiempo de reposo.

Sería interesante mirar las notas finales antes de hacer la receta, porque hace referencia a las cantidades.

¡Pastel de pisto en tres actos!



Ingredientes:

-4 huevos
-200 g de champiñones, que previamente habremos laminado
-130 g de calabacín en trozos grandes. Con piel
-130 g de berenjena cortada en trozos grandes. Con piel
-80 g de pimiento rojo en trozos grandes
-80 g de pimiento verde en trozos grandes
-150 g de cebolla cortada en cuartos
-50 g de aceite
-250 g de tomate triturado (fresco o en conserva)
-1 pizca de sal
-pimienta
-orégano

Pastel

-Un paquete de pan de molde, del cual cogeremos 9 o 18 rebanadas. Según lo grande que sea nuestro pastel. Sin corteza.

Salsa bechamel

-40 g de aceite de oliva virgen extra
-40 g de harina
-400 g de leche
-60 g de queso rallado
-sal
-pimienta

Preparación:


1º acto


-Ponemos los huevos y los champiñones dentro del recipiente Varoma y reservamos.

-Metemos el calabacín, la berenjena, los pimientos, y la cebolla en el vaso, y troceamos durante 4 segundos, velocidad 4.

-Añadimos el aceite y programamos 10 minutos, temperatura Varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara.

-Añadimos el tomate, la sal, la pimienta, el orégano y programamos 5 minutos, temperatura Varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara. 

-Ponemos el recipiente Varoma en su posición y programamos 20 minutos, temperatura Varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara. Al terminar el tiempo retiramos el recipiente Varoma y reservamos los champiñones. Ponemos los huevos en agua fría durante unos minutos, les quitamos la cáscara y los cortamos en rodajas.

2º acto: Pastel

-Cubrimos un molde (aproximádamente 30x12x10 cm) con film transparente.

-Hacemos una base con rebanadas de pan de molde. Extendemos la mitad del pisto (del vaso) sobre las rebanadas y cubrimos con una capa de rodajas de 2 huevos duros.


Repetimos una capa de pan de molde, el resto del pisto y los otros dos huevos en rodajas. Finalizamos con una nueva capa de pan de molde.

-Cubrimos con un film transparente y presionamos colocando un peso encima. Como el molde que yo utilizo es grande, me viene perfecto de tamaño poner dos tetrabriks de litro. Yo en la foto he utilizado papel de aluminio, pero es mejor usar film transparente.


-Guardamos en el frigorífico y dejamos reposar al menos una hora y media o dos horas.


3º acto: Salsa bechamel. (No es necesario que hayamos lavado el vaso)

-Vertemos el aceite y los champiñones en el vaso y salteamos durante 2 minutos, 100º, velocidad 1.

-Añadimos la harina y programamos 1 minuto, 100º, velocidad 1.

-Añadimos la leche, 20g de queso, sal y pimienta y programamos 5 minutos, 100º, velocidad 2. Reservamos en un cuenco.

Telón

-Quitamos el papel film de arriba, damos la vuelta dentro de una bandeja honda y lo desmoldamos. Quitamos el otro film transparente. Vertemos la salsa bechamel por encima, espolvoreamos el queso restante.

-Horneamos 5 minutos para que se gratine la parte de arriba.
¡Listo!










Notas: El recipiente que se aconseja en la receta es uno para hacer plum cake. Esta es la foto que viene en mi libro:


El recipiente que yo utilizo es uno desmontable cuadrado de unos 25 cm por lado (medidas a ojo y de cabeza. ¡Ya las diré exactas!) por lo tanto hay algunas cosas que varían de la receta:

*No es necesario cubrir el recipiente con un film, ya que es desmontable. Y tampoco es necesario darle la vuelta al final. Se quitan las paredes, se le echa la salsa por encima y al horno directamente.
*En vez de 3 rebanadas por piso, yo utilizo unas 5 ½ por piso, ya que es bastante más grande.
*Al ser más grande aumento un poco las cantidades del pisto. Especialmente el tomate. También se le puede añadir una zanahoria.
*Como hay más superficie que cubrir en vez de 4 huevos se pueden poner 6. En esta ocasión en vez de hacer una nueva capa de huevos cogí algunos champiñones de los reservados. 


La próxima vez pondré 4 huevos en la primera planta, y en la segunda los dos huevos restantes y algunos champiñones.


Del recetario de Thermomix 21
A todo vapor

jueves, 8 de diciembre de 2011

Huevos poché (huevos en varoma)

Cómo le comenté a Maribel Brönte, los huevos poché en varoma salen muy coquetos, y como siempre fáciles de hacer.


Ingredientes:

-El número de huevos que quieras hacer
-Film transparente
-Aceite de oliva para pincelar el film transparente
-Sal
-Pimienta, o la especia que quieras ponerle
-250 g de agua


Preparación:

-Se corta 1 cuadrado de film transparente y se pincela con aceite. Se coloca dentro del cubilete. Cascamos un huevo y lo echamos dentro. 

 
Condimentamos a nuestro gusto y cerramos el film, como si fuera un saquito. El cierre puede hacerse con una tira de film transparente, o una banda elástica. Mejor no utilizar alambres como el que utilizo yo en la foto, porque se oxidan.


-Ponemos el agua en el vaso, situamos el recipiente varoma en su posición y programamos 10 minutos, temperatura varoma, velocidad 1. Si la clara aún estuviese transparente programaremos unos minutos más.

-Cuando termine el tiempo programado retiramos el Varoma, abrimos la tapa en el lado opuesto a nosotros y quitamos el film transparente de los huevos. 

¡Listo!

Nota: A decir verdad, yo nunca he hecho los huevos poché expresamente. Aprovecho cuando voy a utilizar el Varoma para cocer huevos o hacerlos de esta forma. 


En la imagen, mientras hacía una crema en el vaso, cocía al vapor una coliflor, unos huevos duros en una planta y unos huevos poché en otra. 

Cómo el Varoma en la Thermomix 31 es independiente y ligero, hace muy cómoda su utilización y aprovechamiento para cocinados múltiples. 

Receta del libro básico de Thermomix 31
Imprescindible

domingo, 4 de diciembre de 2011

Garbanzos con fideos y mejillones

Seguimos combatiendo el frío.



Ingredientes:  

1 bote de garbanzos cocidos y escurridos (400 g)ç
300 g de cebolla cortada en cuartos
50 g de aceite de oliva
1 cucharada de pimentón dulce
100 de vino blanco
500 g de caldo de verduras o 500 g de agua con sal
100 g de fideos finos (cabello de ángel)
1 lata de mejillones en escabeche (entera sin escurrir)


¡Acción!:

-Aclaramos y escurrimos los garbanzos en el cestillo. Reservamos.

-Ponemos la cebolla en el vaso y troceamos 8 segundos, velocidad 4. Con la espátula bajamos los restos hacia las cuchillas.

-Añadimos el aceite y programamos 5 minutos, temperatura Varoma, velocidad 1. Abrimos la tapa, esparcimos el pimentón por las cuchillas, cerramos la tapa y mezclamos 2 ó 3 segundos, velocidad 1.

-Se pone la mariposa en las cuchillas, añadimos el vino blanco y el caldo y programamos 5 minutos, 100º, velocidad 1.

-Añadimos los garbanzos y programamos 3 minutos, 100º, giro a la izquierda, velocidad 1.

-Rectificamos de sal, añadimos por el bocal los fiseos y los mejillones con el líquido de la lata. Mezclamos unos segundos en velocidad 2 (mantenemos el giro a la izquierda) y dejamos reposar unos minutos con el cubilete puesto.

¡Listo!




Del recetario Cuesta menos con Thermomix
Volúmen II

viernes, 2 de diciembre de 2011

Sopa de ajo y Sopa castellana

Cómo soy una friolera absoluta, va a venir una época con recetas de cuchara. Aquí tenemos una super sencilla que nos hace entrar en calor rápidamente.



Ingredientes:



-100 de aceite de oliva virgen extra.

-6-8 dientes de ajo cortados en láminas
-100 g de rebanadas de pan de pueblo del día anterior (cortadas finas)
-1 cucharada rasa de pimentón dulce
-1500 g de agua
-1 pastilla de caldo (yo le echo avecrem de verduras)
-4 huevos

Para la sopa castellana además de lo anterior:


-100 g de jamón ibérico en trozos.
Puede sustituirse por chorizo, en cuyo caso reduciremos la cantidad de pimentón.


¡Empecemos!:



-Ponemos en el vaso el aceite. 5 minutos, temperatura varoma, velocidad 1.


-Añadimos los ajos y programamos 4 minutos, temperatura varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara.

-Incorporamos 1 ó 2 rebanadas de pan y programamos 2 minutos, temperatura varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara. Añadimos el pimentón por el bocal en los últimos segundos.

-Añadimos el agua, y la pastilla de caldo. Programamos 20 minutos, 100º, velocidad 1.

-Cuando acabe el tiempo programado paramos la máquina, incorporamos los huevos y las rebanadas de pan. Dejamos reposar unos minutos dentro del vaso sin bajarlo de la máquina y serviremos muy caliente.

Sopa castellana:

-Es una sopa de ajo con jamón. Se le añade el jamón junto al aceite al principio y listo.

¡Listo!











Nota: Si queremos que el huevo quede en hilos, después de incorporarlos (antes de incorporar el pan) mezclamos 5 segundos, velocidad 2. Después añadimos el pan y dejamos reposar unos minutos.



De recetario básico de Thermomix 31
Imprescindible